
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
La cultura rarámuri y la sierra En el estado de Chihuahua existen, en la actualidad, cuatro pueblos indígenas originarios: los tarahumaras o rarámuri, los tepehuanos del norte u ódami, los guarojíos o warijó y los pimas u o´oba, cuyos territorios originales se encuentra en el segmento de la Sierra Madre Occidental ubicado al suroeste del estado, esta sección es conocida como Sierra Tarahumara y comprende 18 de los 67 municipios de la entidad. Esa región montañosa se caracteriza por presentar un sistema de barrancas muy profundas, lo que provoca que se presenten diversas eco-regiones: las cumbres con bosque templado, las barrancas, al poniente, con vegetación tropical y semitropical con xeró- fitas y los pastizales al oriente, muy propicios para la ganadería. Estos pueblos indígenas han desarrollado su cultura material con base en el conocimiento ecológico tradicional, correspondiente al uso múltiple de estos ecosistemas y su cosmovisión está estrechamente ligada al contexto ambiental.